¿Cuándo es el momento de pasar a la ovodonación?

Dr. Borja Marquès López Teijón
Especialista en Reproducción Asistida y Ginecología y Adjunto a la Dirección General de Institut Marqués, Institut Marquès

Categoria:
Baja reserva ovárica, blastocisto, donación de óvulos, infertilidad masculina, Óvulos de donante, selección donante óvulos

MIA-event-graphics-template (44)
En este video podrás descubrir:
  • ¿Cuáles son las causas que te empujarían a pasar a una ovodonación?
  • ¿Por qué recurrir a una donante de óvulos?
  • ¿Cómo se elige la donante?
  • ¿Cuáles son las tasas de éxito de una ovodonación?
  • ¿Es necesario hacer un Diagnóstico genético pre-implantacional (DGP) en una donación de óvulos?
  • ¿Cuáles son las técnicas que se pueden añadir para obtener mas resultados?
  • ¿ En que consiste en programa de embrioadoción/ embriodonación?
 

¿Cuándo tengo que empezar a plantearme la idea de pasar a un tratamiento de donación de óvulos?

Durante este webinar el Dr. Borja Marquès López-Teijón, Especialista en Reproducción Asistida y Ginecología y Adjunto a la Dirección General de Institut Marquès nos ha explicado en qué momento hay que pasar al tratamiento de ovodonación.

La reserva ovárica: un marcador de la fertilidad femenina

La edad ovárica de una mujer no siempre coincide con la edad biológica.

Las mujeres con más de 35 años, tienen solo el 10% de la reserva ovárica.

Diagnóstico de la reserva ovárica: depende del recuento de folículos antrales basales y del valor de AMH.

También hay qué considerar dos cosas:

  1. Probabilidad mensual de embarazo evolutivo:
  • a los 25 años es el 20%
  • a los 35 años el 8% 
  • a los 38 años es el 3%

2. Probabilidad de embriones aneuploides ( genéticamente alterados):

  • mujeres con menos de 35 años, el porcentaje de tener embriones aneuploides es del 30%
  • mujeres entre 35 años y 37 años, es mayor del 44%
  • mujeres entre 38 años y 40 años, es mayor del 70%
  • mujeres entre 41 años y 42 años, es mayor del 80%
  • mujeres con más de 43 años, es del 90% 

¿Por qué recurrir a una donante de óvulos?

La FIV con óvulos de donante es una opción óptima para aquellas pacientes cuyos óvulos no tienen la calidad suficiente para lograr un embarazo evolutivo, ya sea por su edad o por otras circunstancias:

  • Menopausia y fallo ovárico prematuro 
  • Disminución de la reserva ovárica
  • Causas genéticas 
  • Ciclos de FIV propia fallidos
  • Tratamientos oncológicos

Donantes de óvulos y semen: características.

  • Todos los fenotipos 
  • Anónimos 
  • Sin listas de espera 
  • Donación altruista 
  • Ciclos con ovocitos frescos 
  • Chequeo médico completo

Matching de Personalidad: Los donantes más similares a ti, en todos los aspectos

Matching entre pacientes y donantes: riguroso y totalmente personalizado. 

El médico se encarga de elegir al donante adecuado teniendo en cuenta los rasgos físicos y ahora también los psicológicos tanto de los pacientes como de los donantes gracias al matching de personalidad desarrollado por el Institut Marquès. 

En Institut Marquès las tasas de éxito de una donación de óvulos son del 91,5%

La sincronización entre donante y receptora

Se sincroniza el ciclo de la receptora con el de la donante mediante tratamiento hormonal, la donante se somete a la  estimulación ovárica y la receptora prepara el endometrio y una vez qué se extraen los folículos a la donante, se fecundan con el semen de la pareja o del donante, y se transfiere el embrión a la receptora. 

Durante el periodo de desarrollo embrionario, el paciente puede monitorear los embriones a través del Embryomobile, una tecnología qué el Institut marquès ofrece al paciente para ver cómo se desarrollan sus embriones con una app del móvil. 

Técnicas complementarias

Se pueden añadir las siguientes técnicas complementarias: 

    • Cultivo a Blastocisto: Consiste en cultivar los embriones hasta el quinto día después de la punción.Un blastocisto es una masa de células que presenta una cavidad central llena de líquido llamada blastocele y está rodeada por dos capas celulares diferentes. La externa (trofoectodermo) es la que dará lugar a la placenta y la interna, la que dará lugar al embrión. En el 90% de los tratamientos del Institut Marquès se transfiere un solo blastocisto para evitar embarazos múltiples y riesgos para la salud.
    • Embryoscope: se trata de un incubador que mantiene in vitro las condiciones fisiológicas que requiere el embrión in vivo con una peculiaridad especial: Incorpora una cámara que continuamente captura imágenes del desarrollo embrionario. Hace una película del inicio de la vida.
    • Embryomobile: es una aplicación totalmente innovadora del Institut Marquès. Permite a los pacientes ver, a través del teléfono móvil, la evolución de sus embriones en la incubadora Embryoscope. Lo pueden hacer en tiempo real y durante las 24 horas del día. El seguimiento se puede realizar por tanto desde casa o desde cualquier otro lugar, tal y como lo hacen los propios embriólogos, desde el momento de la fecundación y hasta la transferencia embrionaria al útero materno, cinco días después. Esta técnica cómo también el Embryoscope permiten: el desarrollo de la Investigación embrionaria; la consecuente aplicación clínica; el espectáculo y la conexión emocional entre la paciente y sus embriones.
    • PGT – Test Genetico Preimplantacional: se realiza en el embrión antes de implantarlo en el útero. El PGT proporciona información sobre el estado de cada uno de los embriones concebidos y sólo permite transferir al útero los sanos. Está recomendado para: pacientes con enfermedades hereditarias; pacientes con una alteración del cariotipo; pacientes con problemas de infertilidad El Institut Marquès también ofrece el PGT Express: el estudio genético de los embriones en 48 horas.  Con el tratamiento FIV con PGT Express, Institut Marquès ofrece la biopsia y el análisis de todos los cromosomas cuando el embrión tiene tres días de vida.  De esta forma es posible transferirlo sólo dos días después en fresco, cuando llega al estadio de blastocisto (quinto día de vida),  sin congelar y sin tiempos de espera.

Adopción de embriones

En el 2004 el Institut Marquès puso en marcha su pionero Programa de Adopción con todos aquellos embriones congelados que habían sido donados o que se habían puesto a disposición del centro. Es otra opción para mujeres qué tienen qué pasar a una ovodonación con la diferencia qué no se puede hacer el matching de fenotipo. la tasa de embarazo por transfer es del 51%.

Factor masculino

LA INFERTILIDAD AFECTA A: 

15% de todas las parejas 

30% factor masculino 

30% factor femenino 

40% mezclado

Por eso, siempre hay qué monitorear el factor masculino cómo posible causa de infertilidad de la pareja, por eso el Institut Mqruès cuenta con una unidad de andrología qué estudia atentamente cada caso.

 

¿Cuándo tengo que empezar a plantearme la idea de pasar a un tratamiento de donación de óvulos? - Questions and Answers

¿Cuáles se consideran tasas de éxito bajas en una donación de ovulos?

No entiendo del todo a qué se refiere con tasas de éxito bajas, entiendo qué se referirá a qué causas nos pueden inducir a una tasa de éxito baja en un tratamiento de fertilidad.  Sobre todo lo que he dicho y  tenemos qué mirar: que no haya causas de abortos, que no haya causas de fallo de implantación y qué el semen sea correcto. Pero los dos factores más importantes para saber la tasa de éxito es: la edad de la mujer y la reserva ovárica. Una edad por encima de 40 años,, la fecundación in vitro ya ve su tasa de éxito limitada a partir de los 40 años, y a partir de los 42 años mi opinión personal y profesional siempre se debe plantear una ovodonación, no digo que haya que hacer una ovodonación siempre a los 42 años, digo que siempre hay que tener que un experto de fertilidad en una consulta con una mujer de 42 años o más, debe plantearle la opción de la ovodonación porque las tasas de éxito de fecundación in vitro con 42 años o más, son bastante bajas en cualquier sitio, en instituto marquès, en otro centro de españa, en Harvard, en Japón y en el país que sea. Son bajas porque la técnica es lo que da y la reserva ovárica sobre todo con una anti mulleriana inferior a 1, un recuento de folículos inferior a 7, ya se considera que tiene un peor pronóstico en la fecundación in vitro; pero lo mismo va muy en relación a la edad la reserva ovárica baja en una mujer de 30 años hay que intentarlo e intentarlo entonces hay que valorar cada caso pero edad más de 39, 40 años, sobre todo en reserva ovárica con una antimulleriana inferior a inferior a 1.

 

¿Puede un blastocisto obtenido por donación de óvulos provocar un aborto?

Si, la respuesta corta sí, sí por supuesto. Las mujeres de 24 años que se embarazan de manera natural, también tienen abortos, es cierto que menos, pero también. Entonces en parte ya he contestado a esta pregunta al hablar del factor masculino: es muy importante porque una pareja tiene una estabilidad y podemos sospechar que la causa principal es la mujer, por la calidad de los óvulos, por el motivo que sea..pero hay que estudiar este varón bien, porque si el semen está mal, debemos sospechar que puede ir a una donación de óvulos y por ejemplo indicar un estudio genético de los embriones o técnicas complementarias; hay técnicas complementarias para el estudio de los varones incluso un 1 por ciento de los varones con un semen espectacular y buenísimo, hasta un 1 por ciento de estos varones tienen un factor masculino oculto, que todo se ve bien pero cuando tú haces estudios profundos de semen, encuentras las alteraciones, entonces sí puede haber abortos en una donación de óvulos y por eso es importante hacer muy bien el estudio previo.

¿Es recomendable hacer el diagnóstico genético preimplantacional a embriones de una ovodonación?

Si, la respuesta corta, es sí, la respuesta larga: depende un poquito de la situación. Si es recomendable, siempre es recomendable, lo que pasa que es un estudio con un coste económico elevado, entonces hay que valorar en cada caso cuánto es de beneficios: si el varón tiene un semen malo, un semen alterado, muy recomendable; si el varón tiene una enfermedad que pueda ser hereditaria, muy recomendable; si han tenido abortos de repetición, si han fallado transferencias previas, ya sea con una fecundación en vitro o de donación de óvulos, pues en estos casos sí es importante; si han tenido malas experiencias a nivel emocional y no van a poder soportar otra prueba embarazo negativa a otro aborto pues claro que es muy importante, para intentar asegurar que tenemos estudiado el embrión que al final es una parte muy importante de todo este proceso.

¿Cuál es la edad de las donantes? ¿Cómo se sabe que los óvulos de las donantes son de calidad? hasta donde tengo entendido no se puede saber la calidad de los óvulos hasta ver si se fecundan o no, ¿es correcto?

Es correcto: no podemos saber la calidad de los óvulos hasta qué han fecundado y hasta que evolucionarán, es correcto. Lo que pasa es que la calidad de los óvulos a lo que más se

asocia es a la edad de la mujer, sabemos que las donantes por ley tienen que ser menores de 35 años y habitualmente tienen entre 20 y 30 años por lo tanto, sabemos que alrededor de un 85/ 90% de los óvulos son genéticamente cromosómicamente sanos, y en general cuando la edad es tan joven también la calidad mitocondrial, energética y muchas otras cosas, también es correcta. Por lo tanto es estable que con una donante de óvulos entre 18 y 33, 34, 35 años la tasa de embarazo se mantiene muy similar en muchos estudios al respecto y es bastante similar hasta los 34, 35 años se mantiene bastante estable.

No depende de la edad de la receptora la tasa de éxito de la donación de óvulos: es lo mismo en receptoras de 30 años de 40 del 50 y en otros países qué lo hacen a los 60 años también. Entonces sobre todo lo que más importa es la edad de la donante, la edad media pues están alrededor de los 25/ 26 años aproximadamente

 

¿Cuánto tiempo hay que esperar para qué me asignen una donante?

Pues es lo que decimos: entre qué empezamos a hacer las visitas, sobre todo la segunda visita que los pacientes nos dicen que sí que quieren hacer el tratamiento, nosotros ya empezamos a solicitar pruebas y empezamos a buscar a la donante. Entonces desde que la paciente nos da el ok y empieza con la pastilla anticonceptiva, entre dos y cuatro semanas ya empezamos el tratamiento. Tenemos un número de donantes bastante elevado y de ahí una disponibilidad tan rápida. Sí es cierto que hay mujeres con características físicas más difíciles, pues por ejemplo una mujer irlandesa no por estereotipo pelirroja, con los ojos verdes, que son más difíciles pues tiene que esperar un poquito más, unas seis semanas, por ejemplo.

¿Qué ocurre si falla el ciclo de la donante elegida para mí?

La clínica garantiza que se conseguirán un número mínimo de óvulos maduros de buena calidad. Si esto no se consigue por diversos motivos, últimamente lo más frecuente es porque la donante ha dado positivo en Covid, entonces hay qué cancelar el ciclo, o porque no le ha hecho efecto la medicación o porque ha habido alguna complicación, lo que sea.. si no se consiguen un número mínimo de óvulos de buena calidad maduros, se cancela el tratamiento y se vuelve a empezar sin un coste para la paciente. En la paciente no tiene ningún impacto: si la donante consigue óvulos o no consigue óvulos, es un contratiempo que asume la clínica.

¿Cuántas FIV con óvulos propios se consideran antes de pasar a ovodonación?

No puedo decir un número: me encanta mojarme y me encanta dar datos exactos, pero esto sí que es muy variable: no es lo mismo una mujer con 43 años y una baja reserva ovárica pero qué nunca lo ha intentado y necesita probar una fecundación in-vitro aunque sepa qué tiene un mal pronóstico, pues quizá en esta mujer con uno sea suficiente, mire lo hemos probado y no ha funcionado bien hay que pasar la donación de óvulos. En cambio en una mujer joven de 34 años qué fallan dos fecundaciones in vitro, hay que buscar el motivo quizás sí qué debemos hacer una tercera, ese es es muy variable hay que ver los motivos, hay que estudiar cada caso, no puedo decir un número exacto.

¿Podrá la donante ponerse en contacto conmigo en el futuro para ver al niño, o viceversa?

No, en nuestro País no, en España no se puede, es completamente anónimo y no se puede. Son los datos de mayor seguridad que tenemos y no se puede. Hay otros Países como por ejemplo en Inglaterra que esto si es así: las donantes es por ley donante conocida y cuando el niño cumple 18 años le llega una carta del Gobierno conforme puede recibir datos y conocer a la donante. Pero aquí en España es completamente anónima.

¿Puedo tener una donante con ciertos requisitos sobre la educación y los intereses?

Todos nosotros intentamos hacer un matching lo mejor que podemos y cada paciente tiene sus requisitos. Pues, hay pacientes que nos dicen: para mí es muy importante que la donante tenga estudios superiores, para mí es muy importante qué la donante tengo una profesión artística, una paciente que tiene que tuve inglés ya para mí es muy importante que la donante nos alérgica los perros y los gatos porque es que tengo 8 en casa; bueno, pues cada uno tiene su situación personal y son cosas que tú no te habías planteado y si esto genera una dosis de tranquilidad y de seguridad a la paciente, claro qué podemos buscar estas características. Es como todo: cuantos más requisitos ponemos, no tenemos a una mujer durante de óvulos idéntica cada paciente, no existe entonces si exigimos mucho por un sitio quizá tendremos qué ser más flexibles por otro, pero si si una mujer tiene un requisito en particular podemos podemos respetarlo

Como mujer soltera, ¿es mejor la doble donación o la donación de embriones?

Pues depende de las preferencias de esta mujer. Lógicamente en una doble donación nosotros buscaremos a un donante con sus características físicas, a una donante con sus características físicas, los estudiaremos y prepararemos para ella, crearemos embriones para ella. Es el tratamiento con mayor tasa de éxito la ovodonación. La adopción de embriones es un proceso muy bonito que es cierto que no tenemos un máximo físico tan acertado porque al final es una adopción y como toda adopción pues pues no puedes escoger y no se respeta tanto, claro que por supuesto miramos características físicas, siempre respetamos la raza, e intentamos qué también físicamente se parezca, pero no podemos afinar tanto. Hay mujeres qué me dicen: yo voy a querer tener dos hijos propios iguales, pues  mejor una doble adoración para tener varios embriones y que los dos hijos sean hermanos genéticamente; luego hay mujeres que esto les da igual bueno pues tenemos que discutir estas características de cada uno y a nivel de preferencia personal.

¿Cuáles podrían ser las causas de fracaso del tratamiento?

Lo primero: el semen, por eso tenemos que estudiarlo antes, el semen es muy importante. Después a partir de ahí hay mujeres que tienen fallo de implantación, que es cuando hay en principio tres embriones que no se han implantado, tres embriones de buena calidad, mujeres con abortos de repetición son dos tres embriones de buena calidad que provocan un aborto, en estos casos hay que estudiarlo y hay estudios según las guías de fertilidad europeas y americanas con unas pruebas, entonces en caso del fracaso que sobre todo pueden ser alteraciones con riesgo de trombosis, enfermedades autoinmunes ,endometritis crónicas, que son inflamaciones o infecciones del útero, malformaciones uterinas ya sean por adherencias posteriores a un tratamiento o de nacimiento, ponen diferentes causas y se pueden estudiar, y la mayoría de ellas tienen tratamientos.

¿Tengo más posibilidades con el embrión de blastocisto? ¿No hay riesgo de que no llegue al quinto día?

Si, hay más posibilidades con el embrión de blastocisto, esto está clarísimo y lo indican en todas las guías serias de fertilidad; claro que el riesgo de qué el embrión no llegue al quinto día pero es que si no llegan en laboratorio en un laboratorio serio, tampoco llegará dentro del útero, entonces es mejor verlo y saber si ese embrión es evolutivo y tiene buena calidad. Para la clínica es mucho mejor, la clínica en general es más cómodo transferir en día 3 porque entonces la clínica queda bien seguro que hay embriones, en cambio si vas a día 5 no hay ninguno y como se lo explico a la paciente, como lo dice esta noticia pero es qué hay que ser honestos y lo mejor médicamente para la paciente es llevar el embrión a blastocisto y si no llega es que tampoco lo iba a hacer dentro del útero por lo tanto siempre es recomendable la cultura de Blastocisto.

¿En base a que baja la calidad del semen? ¿y cada cuanto hay qué hacer el seminograma?

La calidad del semen alterado o calidad baja lo vemos en un seminograma, en un estudio del semen. Cada cuánto hay qué hacerlo;  esto no es como la revisión del dentista o la revisión ginecológica, pues hay que hacerlo antes de un tratamiento, si está y habitualmente recomendamos hacer dos seminogramas separados al menos un mes, a menos qué el seminograma no esté genial. Un seminograma que esté mal por; disminución del volumen, disminución de la concentración y reducción de la movilidad o disminución de las formas normales, debe ser estudiado por un andrólogo.

Experto
Dr. Borja Marquès López Teijón

Dr. Borja Marquès López Teijón

Cuarta generación de ginecólogos de la familia Marquès, actualmente el Dr. Borja Marquès López-Teijón compagina la consulta como Ginecólogo especialista en Reproducción Asistida con la Dirección General de Institut Marquès, junto con la Dra. Marisa López-Teijón. Formado en el Hospital Clínic de Barcelona, obtuvo su licenciatura en Medicina en el año 2014 y ejerció como Médico Interno Residente en este mismo Hospital hasta el año 2019. Actualmente, atiende pacientes nacionales e internacionales desde el centro de Institut Marquès en Barcelona (España). El Dr. Borja Marquès se ha especializado en casos de esterilidad con especial dificultad convirtiéndose en referencia en este campo. A nivel científico, participa en los congresos y encuentros médicos internacionales más importantes en el sector de la Reproducción Asistida presentando numerosos estudios y ponencias que han sido publicados en las revistas científicas de la especialidad. Uno de sus últimos trabajos, “Signos del potencial de auto-reparación embrionaria en el laboratorio de Fecundación In Vitro”, resultó premiado en el último congreso de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) el pasado mes de octubre. Ha colaborado como docente en la Universidad de Barcelona – Hospital Clínic de Barcelona y, entre sus intereses, se encuentran la tecnología y la investigación. Sus objetivos como Director Adjunto de Institut Marquès priorizan el cuidado al paciente y la personalización de los diagnósticos y tratamientos. Sus pacientes destacan de él la honestidad, cercanía y su profesionalidad. Hace poco más de un año ha sido padre de un niño que ocupa toda su atención y cuidado. Pasar tiempo con el pequeño Pablo es su “hobby” preferido, aunque también le apasiona el deporte, por ejemplo, el fútbol.
Moderadora
Michela Colasanti

Michela Colasanti

Michela Colasanti se graduó en Relaciones Internacionales y Comunicación en la Universidad de Perugia. Completó con éxito el NOHA - European Master Degree en Ayuda Humanitaria Internacional en Bilbao como parte del network europeo de la Agencia ECHO. Realizó más especializaciones como Experta en Género en la Universidad FLACSO de Buenos Aires y la Universidad del PNUD, la Agencia de la ONU para el desarrollo. Trabajó 8 años como Jefa de Proyectos en desarrollo social y proyectos de género para la Agencia ONU MUJERES en Argentina y para varias ONGs en Bolivia, Colombia, Marruecos y Líbano. Ha trabajado en el campo de la Fertilidad en Barcelona desde 2015 como Asistente a los Pacientes Internacionales y ahora es Country Manager para España de la Sociedad Europea de Fertilidad. Organiza y modera los webinars con los mejores expertos y las mejores expertas de fertilidad en España, y también es responsable del desarrollo del mercado español y de las relaciones públicas de la Sociedad. Durante su carrera y mientras viajaba por el mundo, escribió varios artículos sobre salud reproductiva, cuestiones de género, pero también sobre arte, música y viajes.

Descargo de responsabilidad:

La información publicada en misRespuestasdeFertilidad.es se proporciona únicamente con fines informativos; no están destinados a tratar, diagnosticar o prevenir ninguna enfermedad, incluido el tratamiento de la infertilidad. Los servicios proporcionados por misRespuestasdeFertilidad.es no están destinados a reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado y no tienen la intención de ser un consejo médico. MisRespuestasdeFertilidad.es recomienda discutir las opciones de tratamiento de FIV con un especialista en infertilidad.

Detalles de contacto: The European Fertility Society C.I.C., 2 Lambseth Street, Eye, England, IP23 7AG
Copyright 2023, The European Fertility Society C.I.C.
¡Haz ahora una donación a la Sociedad Europea de Fertilidad!
Tu donación hará que la Sociedad Europea de Fertilidad garantice apoyo y educación a los pacientes que luchan contra la infertilidad.
Donativo único:
Monthly donation: