Ana Aragones Esteve
Embrióloga, Grupo Internacional de Reproduccion – UR Vistahermosa
Categoria:
donación de óvulos, fenotipo, matching genético, Óvulos de donante, selección donante óvulos
Durante este webinar, Ana Aragonés, embriología clínica de UR Vistahermosa, nos explica como se elige la donante en un tratamiento de donación de óvulos y su compatibilidad física y genética.
Es una técnica de reproducción asistida mediante la cual una mujer dona voluntariamente sus óvulos a otra mujer de manera qué vengan fecundados con el semen de la pareja de la mujer receptora o por un semen de donante. Una vez conseguida la fecundación los embriones obtenidos serán llevados durante varios días en cultivo hasta el momento de la transferencia embrionaria.
El primer nacimiento ovodonación ha sido en Australia (1983). En España en la Clínica Dexeus, Barcelona (1988) y actualmente el 30% de los tratamientos son de donación de óvulos, y España es el líder europeo.
La donación es anónima y altruista y la ley la decreta de la siguiente manera:
La mujer receptora tiene qué ser mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar; firmar el consentimiento informado firmado de manera libre, consciente y expresa; ser consciente de los riesgos implicados y, en caso de estar casada, se precisa consentimiento de su cónyuge.
La donante de ovocitos, tendrá qué someterse a una entrevista psicológica, facilitar sus datos personales, acertar su fenotipo, o sea sus características físicas, saber el número de donaciones anteriores, facilitar su historia médica o sea sus enfermedades previas y actuales, sus antecedentes psiquiátricos y sus antecedentes reproductivos y, por último, conocer su árbol genealógico. Además tiene qué tener una edad entre 18 y 35 años, no tener más de 6 hijos, un buen estado psicofísico, ninguna enfermedad transmisible y el IMC ( Índice de masa corporal) entre 18 y 35.
Tiene que someterse a unas pruebas médicas: estudio ginecológico, análisis de sangre y serologías; y unas pruebas genéticas: cariotipo, X-frágil y el panel genes de herencia autosómica recesiva (según etnia) .
Tenemos qué asegurarnos de la compatibilidad física y genética donante -receptora según como la ley indica: Ley 14/2006 sobre TRA : “el equipo médico correspondiente deberá procurar garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las muestras disponibles con la mujer receptora”. para la compatibilidad física, o sea respetando color de ojos, pelo, piel y raza se utilizara el Fenomatch: un instrumento qué utiliza un algoritmo para qué la selección de la donante sea de forma objetiva y científica.
Es importante que se realice el test genético entre la donante y la pareja de la receptora de tal forma que al final lo qué conseguimos es una compatibilidad genética porque cada individuo puede presentar una alteración genética distinta.
Una vez que la donante se someta a las pruebas, acepte el tratamiento, y nos aseguramos de la compatibilidad física y genética, iniciará el tratamiento de sincronización con la receptora.
La sincronización puede ser sincrónica o asincrónica: en el primer caso se sincroniza el ciclo de la receptora con el de la donante mediante tratamiento hormonal, la donante se somete a la estimulación ovárica y la receptora prepara el endometrio y una vez qué se extraen los folículos a la donante, se fecundan con el semen de la pareja o del donante, y se transfiere el embrión a la receptora.
En el caso de la asincrónica no se tiene en cuenta el estado de la receptora, es decir primero estimulamos a la donante y una vez qué los folículos hayan alcanzado el tamaño adecuado, podremos hacer la función ovárica y estos serán verificados. La receptora se someterá a un tratamiento qué preparará el endometrio y se transferirá el embrión a posteriori.
Eso va a depender un poco de cada caso, sobre todo depende de en primer lugar el fenotipo, no es lo mismo qué sea de raza caucásica o de raza asiática. Dependerá un poco de cada paciente, de los rasgos físicos que tenga, también va a depender de si hay alguna alteración genética, por ejemplo la compatibilidad genética puede retrasar un poco más. Luego ya depende un poco también de si queremos una donación sincrónica o asincrónica, pero en general no tarda mucho el proceso.
Deberíamos tratar cada caso individualizado con el equipo, pero nosotros sí que ofrecemos algunos tratamientos de donación de óvulos con PGT. Depende un poco de la paciente si por ejemplo imaginamos que el semen de la pareja tiene un FISH alterado pues sí que sería un motivo principal para realizarlo. Hay casos particulares que sí que se realizan y otros qué no. Al igual que en caso de doble donación es cierto que a priori no sería necesario porque se supone qué están controlados, está todo bien pero bueno sí la paciente se ha hecho varios ciclos y no se ha quedado embarazada, pues siempre se puede para ir a la selección de los mejores. Cada caso es individualizado pero existen todas las opciones.
En este caso asumo qué es afecto o es portador, en todo caso tiene algún panel estudiado y entonces habría que aportar el informe a la clínica y entonces ya nosotros lo que haríamos es descartar donantes con fibrosis quística para qué entonces no hubiese ningún riesgo de transmisión a la descendencia. Obviamente si tu pareja es afecta o es portadora pues podría el hijo podría ser portador pero en un caso sería afecto, qué es esto lo qué nos importa. En todo caso, eso ocurre en muchos pacientes y es algo que está al orden del día, hay solo qué buscar una donante donde se haya estudiado.
En este caso es obvio que nosotros intentamos cuanto más posible mejor qué se parezca a la receptora. Como ya he comentado hay varios filtros no solo genéticos, si no en el facial con el Fenomatch y están las características, pero al final cada vez vamos aumentando los filtros y la selección de las donantes para que se parezca cada vez más específicamente. Luego a nivel de carácter pues obviamente hay un factor adquirido que está claro que entonces hace que también esté presente un componente a nivel de epigenética para qué se parezca a la receptora.
En el público hacen los tratamientos básicos, pero es verdad que como tiene ambos casos con trisomia y con aborto y que la edad es muy importante, dado qué cuanto más avanza la edad pues mayor es el riesgo de aneuploidías o de que los ovocitos tengan alguna, sería conveniente. Viendo también cada caso particular, podría ser una opción a considerar y ver visto qué la respuesta ha sido baja si considerar también una donación.
Nosotros de verdad sí que lo intentamos realizar para tener la certeza de que la transferencia no sea dificultosa única y garantizar una dilatación cervical o con otro motivo, pero obligatorio no es.
Si se refiere a un tratamiento de donación de óvulos, si que se puede hacer. Lo único que habría qué hablarlo con el ginecólogo y su caso particular y ver la medicación qué debería de tomar para preparar el endometrio. Nuestro equipo adecua la medicación a cada una de las situaciones específicas.
Se refiere a los qué llegan al estadio de Blastocisto, me imagino. Pues depende un poco también del semen de su pareja o de sus donantes. En este caso afecta muchísimo el factor masculino, entonces si el semen es de la pareja ya 2 embriones es un buen resultado, con semen de donante incluso puede ser más, depende mucho de la muestra seminal.
A nivel nacional aquí en España las donaciones son anónimas entonces hoy por hoy es cierto que no se podría saber. Nosotros, la Clínica, hacemos de intermediario, o sea qué en el único caso qué el hijo tuviese una enfermedad, se puede contactar con la Clínica pero en ningún momento habría un contacto entre hijos y donante. Esto es cierto hoy por hoy, luego en un futuro no sabemos porque hay países donde la donación no es anónima.
Si, se utiliza también, en este caso sería la inversa entonces si lo hacemos, como dice la la ley española el donante de semen tiene que parecerse a los rasgos de la mujer receptora, ahora en este caso la similitud va a ser la misma y se puede aplicar también.
Hoy en día se realizan todos los tipos de PGT de forma rutinaria, así qué si está realizado por un equipo totalmente formado no afecta al embrión. Lo que es cierto es que si tu tienes por ejemplo 3 Blastocistos, a la hora de hacerle el PGT A es probable qué te quedes con todos o con dos, con uno o con ninguno, pero esto no es por la técnica es por la selección y puede ser qué tengas todos buenos o qué algunos estén alterados y pues te quedarías con un número menor pero es cierto que te quedarías con los qué tienen mayor potencial pero no por la técnica realizada.
Según la ley española puede hacer 6 donaciones, lo qué no quiere decir que se puede tener 6 hijos, depende: puede haber por cada donación cero hijos o más. Es un poco difícil de controlar porque también se puede donar en otros países, pero lo qué regula la ley española son 6 donaciones por donante.
Depende de la política de la clínica, dependiendo también del programa qué se escoja. En el programa normal de ovodonación son dos, pero tenemos también el programa garantía qué si queréis saber más, podéis contactar con la Clínica porque en cada caso es diferente.
Nosotros el test HERES no lo aplicamos, pero nos aseguramos qué siempre estén compatibles sobre todo si hay alguna enfermedad, sobre todo respeto a los seis genes principales, pero estudiamos todo para qué haya compatibilidad con la pareja.
Descargo de responsabilidad:
La información publicada en misRespuestasdeFertilidad.es se proporciona únicamente con fines informativos; no están destinados a tratar, diagnosticar o prevenir ninguna enfermedad, incluido el tratamiento de la infertilidad. Los servicios proporcionados por misRespuestasdeFertilidad.es no están destinados a reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado y no tienen la intención de ser un consejo médico. MisRespuestasdeFertilidad.es recomienda discutir las opciones de tratamiento de FIV con un especialista en infertilidad.
Detalles de contacto: The European Fertility Society C.I.C., 2 Lambseth Street, Eye, England, IP23 7AGLas cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
I cookie analitici vengono utilizzati per capire come i visitatori interagiscono con il sito. Questi aiutano a fornire informazioni sulle quantità reali di visitatori, sulla frequenza dei collegamenti, sulle fonti del traffico, ecc.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gat_UA-38575237-21 | 1 minute | No description |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies innecesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_FSQM52 | 1 minute | No description |
cf_ob_info | No description | |
cf_use_ob | No description |