¿ Hay que hacer el PGT-A ( Diagnóstico Genético Pre- implantación) si tienes más de 35 años?

Dra Alejandra García Villalba
Ginecóloga, Experta en Fertilidad IVF-Life Alicante, IVF-Life Alicante

Categoria:
Baja reserva ovárica, blastocisto, Genética PGT / PGT-A

MIA-event-graphics-template (49)
En este video podrás descubrir:
  • ¿Se recomienda el PGT-A en todos los pacientes mayores de 35 años?
  • ¿Por qué es útil el PGT-A y a partir de qué edad?
  • ¿Existen riesgos para el embrión o los embriones en el proceso de PGT?
  • ¿Cuáles son los beneficios del PGT-A?
  • ¿Qué otros tipos de PGT existen y para que sirven?
 

¿En que caso está recomendado hacer el PGT-A?

Durante este webinar la Dra Alejandra García Villalba, Ginecóloga y  Experta en Fertilidad de IVF-Life Alicante, nos ha quitado todas las dudas sobre el Diagnóstico Genético pre-implantación y nos ha explicado si hay que hacerlo si tienes más de 35 años.

PGT-A: ¿QUÉ ES?

El diagnóstico genético preimplantacional para detectar anomalías cromosómicas es una prueba que analiza el ADN de los embriones antes de transferirlos al útero para detectar embriones aneuploides (con un número incorrecto de cromosomas).

PGT-A: ¿POR QUÉ REALIZAR ESTA PRUEBA?

Para lograr la implantación y el embarazo necesitamos un embrión de buena calidad, sin anomalías genéticas, y un endometrio adecuado para la gestación.

Sabemos que la calidad del embrión depende de la edad materna y de la tasa de aneuploidías.

PGT-A: ¿PARA QUIÉN ES ADECUADO?

Edad materna avanzada.
– Abortos repetidos.
– Fallos repetidos de implantación.
– Factor masculino severo.
– Embarazos anteriores con trisomía 13, 18 o 21 (especialmente si son <35 años).
– Pacientes con buen pronóstico y transferencia de un solo embrión.

¿Cuál es el procedimiento?

1. Estimulación ovárica
2. Punción ovárica y extracción de ovocitos
3. Fecundación in vitro
4. Cultivo de embriones en la fase de blastocisto (día 5-6)
5. Biopsia de células de la futura placenta
6. Criopreservación de los embriones
7. Análisis del PGT-A
8. Preparación del útero
9. Transferencia de embriones euploides

¿Es fiable el PGT-A?

Tasa de fiabilidad: 95%.
– Se analiza el trofoectodermo, no la masa celular.
– El material genético del embrión no está dañado.

PGT-A: RESULTADOS
La tasa de aneuploidía depende de la edad de la paciente

– FIV <35 años: 41% – FIV entre 35-37 años: 50% – FIV entre 38-40 años: 66% – FIV >40 años: 73%

Tasa de embarazo por transferencia a FIV

Sin PGT-A: 59,3
Con PGT-A: 71,7%.

CONCLUSIONES:
Sí, hay que hacer el PGT-A si tiene más de 35 años.

 

¿En que caso está recomendado hacer el PGT-A? - Questions and Answers

¿El PGT-A debe realizarse sólo en embriones congelados? ¿Hay que esperar un mínimo de 3 semanas para obtener el resultado antes de realizar la transferencia?

El PGT- A es una técnica de fecundación in vitro qué hacemos cuando el embrión llega al día 5 o 6 y es cuando hacemos el análisis genético, o sea la biopsia y luego los congelamos después de hacer la biopsia. Entonces no es que se hagan en embriones congelados que también se podría hacer, si los hemos congelados previamente y decidimos despues hacerle la biopsia, pero lo normal es que cuando una persona decide hacer un PGT-A  desde el inicio cuando llega a día 5 el embrión sin haberlo congelado previamente ahí hacemos la biopsia y es cuando los congelamos, ya hecha la biopsia.  Después lo de esperar depende de la Clínica, pero se puede aprovechar el momento de la espera, preparando el endometrio, dado que la preparación del endometrio son dos semanas tomando unas pastillitas. Entonces no nos hace tan largo tenemos que estar dos semanas sin hacer nada vale depende del caso pero podemos ir haciendo un poco la preparación endometrial mientras recibimos los resultados que lo qué podemos hacer nosotros.

¿El cariotipo no indica si tenemos problemas genéticos? ¿no es suficiente hacer el cariotipo?

El cariotipo son tus propios cromosomas, hemos hablado de qué no analizamos los genes que están entre los cromosomas, nuestros cromosomas son estructuras que contienen los genes pero tenemos millones de genes, lo que analizamos es la estructura que los contiene.

Tú cariotipo es tus cromosomas: si a ti te falta un cromosoma o tienes uno de más, uno de menos o lo que sería lo normal porque casi todo el mundo que no tiene un síndrome, tiene un cariotipo normal. Entonces hay veces que no tenemos el cariotipo normal que tenemos como un trocito de un cromosoma pegado a otro y el trocito de ese cromosoma pegado al otro bloque se llama translocación. Entonces: ¿si yo tengo un cariotipo normal y mi pareja tiene un cariotipo normal es suficiente? pues no, porque como he dicho el óvulo puede estar alterado cromosómicamente aunque yo tenga un cariotipo normal. 

El cariotipo no indica problemas genéticos, sino solamente si tenemos alteraciones cromosómicas. 

¿Mostraría el PGT-A algún problema de factor masculino en la donación de óvulos?

Realmente el PGT- A analiza qué son los cromosomas del embrión, no podemos saber si ese problema cromosómico viene del espermatozoide, del óvulo o de la unión en sí, lo qué analiza es el embrión. Entonces mostraría más adelante un problema de factor masculino? no lo podríamos saber: muestra un problema cromosómico del embrión. Para poder ver si algún problema del factor masculino habría qué hacer un seminograma avanzado, por ejemplo la fragmentación del DNA o el FISH, …eso por ejemplo se centraría más en el factor masculino y del embrión no nos dice si es un factor masculino o femenino, porque es un embrión que ya está formado por de la unión.

Si he tenido embarazos ectópicos, ¿se recomienda hacer la prueba?

A ver, los embarazos ectópicos suelen estar relacionados por alteraciones de las trompas y también con  enfermedades cromosómicas pero no está claro. De entrada cuando has tenido un embarazo ectópico, no está indicado hacer el PGT-A. Habría qué ver tu caso, tu edad y más informaciones, si tienes más de 35 años y has tenido más embarazos ectópicos, pues en este caso igual lo aconsejaríamos. Hay qué ver por cada caso.

Después de tres bioquímicos beta menos de 50 todos de blastocistos únicos, ¿crees qué el problema está en los embriones o sería más un problema inmunológico?

En principio como hemos dicho antes habría qué valorar, pero empezando un poquito la pregunta concreta cuando tienes 3 embarazos bioquímicos sí qué puede estar implicado lo que es el factor cromosómico, sobre todo si tienes más de 35 años. El problema inmunológico, pudiera serlo pero lo más frecuente cuando hay un aborto bioquímico, o sea qué no llega a formarse el saco, entonces sí que está involucrado lo que son los factores cromosómicos. Habría que valorar tu caso completamente, sí qué la causa más frecuente podría ser por problemas cromosómicos de tus embriones.

¿Si me trasferieren un embrion de calidad A y al qué le han hecho el PGT, hay igualmente riesgo de aborto?

Gracias por la pregunta porque nos está diciendo qué estamos transfiriendo un embrión  morfológicamente de 10 y además genéticamente de 10 también al qué también le hemos hecho un PGT-A.

Claro que existe un pequeño riesgo de aborto porque primero no lo controlamos todo, ojalá pudiéramos conocer todas las causas de no implantación inmunológicas incluso de por ejemplo enfermedades como las trombofilias,  o porque tenemos abortos de repetición. 

En este caso y sobre todo si has tenido abortos de repetición, yo si qué aconsejaría hacer un estudio cómo EMMA, ALICE, ERA Test para tenerlo mas claro.

¿Qué probabilidades hay de que un Blasto euploide pierda capacidad de implantación por la manipulación de la PGT-A?

Probabilidades en sí no sé exactamente, qué probabilidad a nivel numero no lo sé, voy a ser sincera pero lo que nosotros hemos visto en nuestros estudios de implantación la probabilidad es muy baja.

diagnóstico genético preimplantacional no invasivo de PGT-A sin biopsia
Experto
Dra Alejandra García Villalba

Dra Alejandra García Villalba

Tras licenciarse en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Dra. Alejandra García-Villalba se especializó en Ginecología y Obstetricia en Hospital General Universitario de Alicante. Fue aquí donde tuvo su primera experiencia con la Reproducción Asistida y descubrió un campo que le apasiona. La Dra. García-Villalba entró a formar parte del equipo médico de la clínica IVF-Life Alicante en 2021, donde se vuelca en la atención al paciente, buscando el tratamiento idóneo para cada paciente.
Moderadora
Michela Colasanti

Michela Colasanti

Michela Colasanti se graduó en Relaciones Internacionales y Comunicación en la Universidad de Perugia. Completó con éxito el NOHA - European Master Degree en Ayuda Humanitaria Internacional en Bilbao como parte del network europeo de la Agencia ECHO. Realizó más especializaciones como Experta en Género en la Universidad FLACSO de Buenos Aires y la Universidad del PNUD, la Agencia de la ONU para el desarrollo. Trabajó 8 años como Jefa de Proyectos en desarrollo social y proyectos de género para la Agencia ONU MUJERES en Argentina y para varias ONGs en Bolivia, Colombia, Marruecos y Líbano. Ha trabajado en el campo de la Fertilidad en Barcelona desde 2015 como Asistente a los Pacientes Internacionales y ahora es Country Manager para España de la Sociedad Europea de Fertilidad. Organiza y modera los webinars con los mejores expertos y las mejores expertas de fertilidad en España, y también es responsable del desarrollo del mercado español y de las relaciones públicas de la Sociedad. Durante su carrera y mientras viajaba por el mundo, escribió varios artículos sobre salud reproductiva, cuestiones de género, pero también sobre arte, música y viajes.

Descargo de responsabilidad:

La información publicada en misRespuestasdeFertilidad.es se proporciona únicamente con fines informativos; no están destinados a tratar, diagnosticar o prevenir ninguna enfermedad, incluido el tratamiento de la infertilidad. Los servicios proporcionados por misRespuestasdeFertilidad.es no están destinados a reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado y no tienen la intención de ser un consejo médico. MisRespuestasdeFertilidad.es recomienda discutir las opciones de tratamiento de FIV con un especialista en infertilidad.

Detalles de contacto: The European Fertility Society C.I.C., 2 Lambseth Street, Eye, England, IP23 7AG
Copyright 2023, The European Fertility Society C.I.C.
¡Haz ahora una donación a la Sociedad Europea de Fertilidad!
Tu donación hará que la Sociedad Europea de Fertilidad garantice apoyo y educación a los pacientes que luchan contra la infertilidad.
Donativo único:
Monthly donation: