Dra Elena Santiago
Especialista en Fertilidad, Clinica Tambre, Clínica Tambre
Categoria:
Endometriosis, ERA Test, transferencia embriones, ventana implantación
Durante este webinar la Dra. Elena Santiago, Ginecóloga y Especialista en Fertilidad de la Clínica Tambre, Madrid, nos ha explicado cómo prepararse para la transferencia de embriones para obtener los mejores resultados.
La preparación va a cambiar dependiendo de si la transferencia es en fresco o es una criotransferencia y luego veremos cuales son los tests endometriales y a nivel uterino qué a veces tenemos qué hacer previo a una transferencia, y acabaremos con las recomendaciones.
Trataremos entonces de los siguientes temas:
TRANSFERENCIA EN FRESCO
Requisitos:
CRIOTRANSFERENCIA:
a) Ciclo Sustituido, pasos:
Si en el Control de la progesterona en sangre 1-2 días antes de la transferencia para ver si está absorbiendo bien la progesterona: si es menor < 10ng/ml hay qué añadir 1 inyección progesterona subcutánea, intentar poner 1 /12h antes de la transfer al menos 2 dosis y después mantener 1/24h junto con PG vagina.
b) Ciclo natural modificado:
Los INCONVENIENTES de una Criotransferencia con ciclo natural modificado son qué solo se puede hacer para pacientes con ciclos regulares, podemos planificar menos,Requiere más controles ecográficos y hay más probabilidad ovulación y cancelación.
Las VENTAJAS es qué ponemos menos medicación y tendremos menos efectos secundarios
b) Ciclo Natural-modificado, pasos:
*No se requiere control de progesterona previo a transferencia
TEST ENDOMETRIALES
Los test endometriales no se suelen indicar en todos los casos, sólo en aquellos casos en los que consideramos beneficio dados los antecedentes.
Indicaciones:
TEST ENDOMETRIAL: ENDOMETRIO.
Se trata de una biopsia de endometrio que engloba 3 estudios genéticos al mismo tiempo:
*Dependiendo del caso se pueden indicar los 3 al mismo tiempo en la misma biopsia, o por separado si no hay indicación de hacerlo todo.
TEST ENDOMETRIALES: HISTEROSCOPIA
Se utiliza una Cámara vía vaginal que permite ver “en vivo” la cavidad uterina
Las Utilidades son:
TEST ENDOMETRIALES: ECO 3D
¿Para qué sirve?
RECOMENDACIONES:
Por lo demás se considera que se puede hacer una vida normal en cuanto a trabajar (si esto no requiere de esfuerzo físico), coger transporte, caminar, etc.
Exacto, a ver por eso os decía qué normalmente la recomendación es la transferencia de un embrión en estadio de blastocisto, por supuesto que depende de la calidad: si ese blasto no es de muy buena calidad directamente recomendaremos no a hacer incluso la transferencia, si tuviésemos una calidad intermedia y a lo mejor disponemos de 2 embriones de dos blasto y la calidad no es muy alta, pues probablemente dependiendo del caso y de que no haya contraindicaciones de la edad de la paciente, se pueda en ese caso, pero ya os digo que es algo no muy frecuente, se pudiera a lo mejor recomendar la transferencia de dos embriones.
Básicamente lo que os comentaba de los días de progesterona se calcula en función de qué días tiene el embrión, tanto si el embrión está en día cinco o seis, si lo consideramos blasto, como si fuese del día cinco siempre y se pondrá los cinco días que os comenté de progesterona previa, si el embrión está en segundo día, pondremos dos días previos de progesterona, si está en tercer día, tres días previos de progesterona.
Esto depende mucho del mioma como sea, a ver al final los miomas son muy frecuentes no todos hay qué quitarlos, va a depender de donde esté localizado: si no está afectando normalmente al endometrio decimos que es un mioma o bien intramural que está dentro de la capa de músculo o bien son los qué llamamos que están completamente fuera del útero. Los qué sí hay qué quitar son los qué pueden estar afectando ligeramente a la cavidad, quiere decir que están ya en contacto o incluso crezcan un poquito dentro o completamente dentro del endometrio, esos miomas con componentes submucosos sí que es recomendable que los quitemos porque sí que podrían afectar a la implantación, el resto no. El resto de los que están fuera depende del tamaño que tengan: al final si es un mioma que tiene un gran tamaño que molesta produce síntomas o que crece mucho durante poco tiempo entonces en esos casos sí que se recomendaría quitar igualmente. Pero ya te digo miomas en principio no muy grandes sobre todo menores de 4 centímetros que no afecten a la cavidad y que no crezcan mucho durante largos periodos de tiempo no haría falta quitamos.
Por supuesto. La mayoría de los casos de fallo de implantación se van a deber a que el embrión no sea sano cromosómicamente o qué cromosómicamente esté alterado y esto pasa mucho, sobre todo porque la probabilidad de tener embriones alterados cromosómicamente aumenta con la edad de la mujer. Entonces al final digamos que cuando hay un fallo de implantación a lo mejor una de las indicaciones es que analicemos cromosómicamente los embriones con un diagnóstico genético preimplantacional antes de la transferencia, de esa manera iremos dirigidos de hacer transferencia solamente de embriones sanos y probablemente estemos aumentando mucho la probabilidad de éxito en esos casos.
Pues tiene mucha importancia: antes de añadir la progesterona exógena como os decía siempre siempre la medimos para que los niveles sean bajitos y qué nuestro cuerpo no esté produciendo ya progesterona, cosa que nos podría afectar a esa ventana de implantación, y medir la progesterona en un ciclo sustituido en el que llevemos progesterona vaginal, medirla un par de días antes de la transferencia también es muy muy importante porque como os decía si los niveles en sangre son menores a 10 nanogramos por mililitro puede que esto nos afecte a la probabilidad de embarazo e incluso aumente la probabilidad de aborto.
A ver, teóricamente se consideran ciclos regulares entre 25 a 35 días, porque en esa duración de ciclos es cuando supuestamente vamos a estar teniendo ciclos ovulatorios. Es cierto que lo mejor en ciclos de 23 días tan cortitos puede que no haya ovulación, pero bueno en principio sí más o menos ese es el ritmo que tú tienes, se consideraría en principio regular y obviamente pues se comprueba con las ecografías que realmente este ciclo está funcionando y que se vaya a producir una inauguración.
En principio no: la endometriosis suele ser una enfermedad que afecta más a nivel del ovario, sea de un quiste o incluso fuera del útero, si hay implantes. Es una enfermedad que afecta más a la reserva ovárica, a la calidad de los óvulos, más que al tema de implantación. Lo único que a veces una endometriosis puede afectar es a nivel uterino que haya una cosa qué llamamos adenomiosis: adenomiosis es cuando se va a unificar mucho el tejido míometrial, que es el músculo que tenemos por fuera y el tejido endometrial, entonces cuando esas células vienen cómo mezclándose por así llamarlo a veces eso sí que podría afectar a la implantación. Si se considera que ya hay un fallo de implantación y que puede haber una adenomiosis moderada o importante que nos pueda estar afectando, sí que hay veces que hacemos protocolos especiales de preparación endometrial, donde previo a todo lo que os he comentado les ponemos un tratamiento con una medicación que es un se llama un análogo de nh que lo que hace es dejar los ovarios completamente en reposo, es cómo inducir una menopausia normalmente lo hacemos durante unos tres meses y luego ya vamos con la preparación endometrial y sí que se ha visto que esto nos mejora un poquito las posibilidades. Pero insisto no todo el mundo que tiene endometriosis va a tener una afectación en el útero que llamamos adenomiosis, con lo cual en principio no habría que tener mucho más en cuenta la endometriosis para la transferencia al menos que haya una afectación uterina.
En principio nuestro criterio es que si los blastos tienen una buena calidad morfológica es mejor ir transfiriendo de uno en uno. En tu caso de blastos de calidad los consideramos de buena calidad, por lo cual yo haría transferencia primero de uno y congelaría otro.
No tiene por qué: existen muchas mujeres con sangrados y que luego no significa que tenga que ser un aborto. Depende también del momento del sangrado, pero fíjate que es muy frecuente que justo el día de la transferencia o el día de después, haya un pequeño sangrado por lo que es el propio acto de la transferencia, tocamos el pie del útero, muchas veces puede estar sensible y sangra un poquito, eso no hay ningún problema. Incluso se dice que cuando se está produciendo la implantación del embrión a nivel del endometrio que esto puede ser un día 6,7, 8 del embrión bueno pues se pueda producir un pequeño sangrado de implantación que llamamos con lo cual incluso eso es positivo, porque muchas veces lo que significa es que el embrión ha implantado. Sangrados a posteriori y sobre todo días previos de la beta cuando por sobre todo asustan, dan que pensar, porque bueno pues es verdad que muchos pacientes ese sagrado ya significa que está bajando la regla, pero no siempre entonces para estar seguros siempre recomendamos continuar la medicación y al menos que sea un sangrado en cantidad como una regla continuaremos la medicación hasta el día indicado de la beta y haremos la analítica para verificar si hay embarazo no, porque ya te digo que hay casos en los que ha habido un sangrado incluso durante varios días y luego la beta es positiva.
A ver, si, en principio es una dosis baja, no te puedo decir que ésta sea la causa por la que no haya habido embarazo porque obviamente hay muchos otros factores, al final la edad aunque la calidad embrionaria sea muy buena, la edad indica que muy probablemente este embrión a lo mejor no estaba bien cromosómicamente o incluso que no tenía capacidad de continuar adelante, aunque tuviese muy buen aspecto en día 3 y hacer una implantación. Pero es controvertido pero idealmente habría que poner un poquito más de progesterona normalmente recomendamos eso: 400 miligramos cada 12 o te diría mínimo 400 miligramos cada 24 horas, desde el momento desde 5 días antes de la transferencia y luego continuar post transferencia hasta la beta.
Pues realmente no, por eso he mencionado que se puede hacer una alimentación obviamente lo más sana posible, evitando tóxicos y lo único a tener en cuenta es siempre tomar ácido fólico, por aquello de que esto puede afectar luego al desarrollo neurológico embrionario, no afecta a las tasas de implantación pero sí al desarrollo del embrión y lo único a tener en cuenta para la implantación, sí que es importante, la vitamina D en principio debería de haber unos niveles suficientes y es verdad que mucha gente tiene deficiencia o insuficiencia de vitamina D, en los casos en los que se detecte que no tenemos suficiente vitamina D, pues es importante poner suplementos.
Idealmente lo más exacto posible, es verdad que una hora arriba una hora abajo eso digamos que podemos dar ese margen, pero bueno si lo puedes hacer de forma puntual mejor.
Es cierto que para una endometriosis a veces el poner un tratamiento hormonal puede afectarnos a la evolución de la misma endometriosis y es digamos que si la enfermedad está activa tenemos quistes que van creciendo y demás, casi es mejor si nuestro ciclo funciona bien a lo mejor hacer un ciclo natural modificado para ahorrarnos la parte de los estrógenos, porque al final los estrógenos sí que pueden afectar a que esa endometriosis se active o se desarrollen más de lo qué debería. Entonces siempre que podamos evitar los estrógenos mejor pero también te diré que hay muchas muchas pacientes con endometriosis que ya están estables, que no cambia durante el tiempo qué hacen preparaciones de endometrio en ciclos sustituido con estrógenos, depende mucho del caso.
Idealmente hasta la beta y luego si la beta es positiva habría que mantenerla, nosotros la recomendación qué hacemos es hasta la semana 10 de embarazo, mínimo por los estudios dicen que hasta la 8 y normalmente el máximo se mantendría hasta la 12, pero te digo normalmente hasta las 10 creemos que es más que suficiente y que no haría falta continuar más tiempo.
No para nada, es una forma de hacer la preparación endometrial para evitar que tu cuerpo ovule de forma espontánea o que haya esa producción de progesterona antes de tiempo y por tanto que no nos sirva esa preparación, con lo cual no hay ningún problema, no afecta para nada negativamente a la transferencia.
A ver, siempre la calidad de embrionaria es importante pero obviamente si además hemos hecho un diagnóstico genético, ya sabemos que ese embrión es sano, pues ya vamos a tener más probabilidades de éxito. Una calidad BC es una calidad un poquito intermedia, que esté eclosionando no hay ningún problema porque para hacer la implantación del embrión va a eclosionar de por sí, es decir eclosionar significa que sale de su cápsula para producir la implantación. Cuando hacemos un diagnóstico genético preimplantacional esa cápsula siempre hemos hecho un agujerito previo para poder sacar las células a biopsiar y por tanto a analizar cromosómicamente. Entonces el que éste oclasionado, ningún problema y luego calidad embrionaria obviamente pues si es algo a tener en cuenta : un basto tipo AA, AB, va a ser un poquito mejor que un BC, pero no significa que la tasa de implantación sea malísima, digamos que es algo un poquito más intermedio está un poquito más baja que un embrión de muy buena calidad, pero tampoco es nula.
Para nada, además de haber cambiado de tratamiento, como decía una ovodonación, la tasa de éxito es bastante mayor, normalmente que con sus propios óvulos muy probablemente, con lo cual aquí es que de verdad que no tiene ningún sentido ponerse dos embriones porque no vamos a cambiar la tasa de éxito, ponerte un embrión de buena calidad es más que suficiente.
Nuestra recomendación siempre es al día 5 sí o sí independientemente de que nos vayamos a quedar sin transferencias si ese embrión no llega al estadio de blastocisto con una buena calidad, preferimos que no haya transferencia que hacer una transferencia en día 3, porque muchos embriones entidades con una buena calidad quizá no son capaces de llegar a día 5 con buena calidad. entonces preferimos ver ese desarrollo embrionario en el laboratorio y asumimos que hoy en día con las técnicas qué tenemos, la experiencia ,digamos que la probabilidad de que ese embrión haga lo mismo a nivel uterino si lo ponemos antes de tiempo a ser exactamente la misma que en el laboratorio, con lo cual mejor ir a día 5 siempre y así por tanto tener más información y haciendo transferencia en día 5, mayor tasa de implantación.
Exacto, si son embriones analizados cromosómicamente aquí ya no depende de la edad, si el embrión es sano la probabilidad de implantación independientemente de la edad sería en torno al menos con nuestras cifras al 65%.
A ver, esto depende de la experiencia de cada laboratorio, nosotros tenemos mucha experiencia en DGP, nuestros propios biólogos hacen la biopsia y no vemos qué afecte negativamente a los embriones, no los daña. Lo que sí te digo es que si ya están congelados y se va a hacer el DGP y tenemos qué hacer la descongelación y luego congelar de nuevo, ahí sí que podría afectar, pero si se hace en fresco no tiene por qué afectar a la calidad siempre y cuando sea un laboratorio con experiencia.
Es un poco controvertido, nosotros en principio es que nunca vamos a hacer una transferencia en caso de COVID positivo, con lo cual no no tenemos experiencia en ello. Sí que es cierto que en las últimas recomendaciones en embarazadas qué tengan el COVID sí que se dice que a lo mejor poner una heparina de forma empírica pero ya te digo que tiene qué haber al menos dos factores de riesgo, uno de esos factores de riesgo, por ejemplo puede ser que la mujer tenga más de 35 años, pero tendría que haber algún otro factor más. Por ejemplo que haya sido una gestación conseguida con tratamiento de reproducción asistida, si cumplimos los dos factores siempre se pondría heparina porque sí que se ha visto que aumenta un poquito la frecuencia de trombosis durante el embarazo y con el COVID. Pero nada que ver con la transferencia ya te digo qué nuestros de momento no te puedo decir porque con transferencia no tenemos absolutamente ninguna experiencia y para nada estamos tomando poniendo heparina o aspirina, al menos que la mujer ya esté embarazada y cumple uno de estos criterios que te comentaba.
Aproximadamente si, entre un 50 y un 60 por ciento que es la tasa de embrión sano en comparación con la edad con 31 años, pero bueno la calidad es una calidad muy buena calidad morfológica, yo te diría más en torno al 50, 60 gramos aproximadamente sí.
Descargo de responsabilidad:
La información publicada en misRespuestasdeFertilidad.es se proporciona únicamente con fines informativos; no están destinados a tratar, diagnosticar o prevenir ninguna enfermedad, incluido el tratamiento de la infertilidad. Los servicios proporcionados por misRespuestasdeFertilidad.es no están destinados a reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado y no tienen la intención de ser un consejo médico. MisRespuestasdeFertilidad.es recomienda discutir las opciones de tratamiento de FIV con un especialista en infertilidad.
Detalles de contacto: The European Fertility Society C.I.C., 2 Lambseth Street, Eye, England, IP23 7AGLas cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
I cookie analitici vengono utilizzati per capire come i visitatori interagiscono con il sito. Questi aiutano a fornire informazioni sulle quantità reali di visitatori, sulla frequenza dei collegamenti, sulle fonti del traffico, ecc.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gat_UA-38575237-21 | 1 minute | No description |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies innecesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_FSQM52 | 1 minute | No description |
cf_ob_info | No description | |
cf_use_ob | No description |